Cómo redactar trabajos académicos

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Quién elige una vida académica sabe que, intrínsecamente, debe prepararse para desarrollar trabajos sobre distintos temas para ayudar al crecimiento del conocimiento. Para llevar a cabo una tarea de tales proporciones, se deben seguir una serie de pautas para maximizar los objetivos que se pretende conseguir. Plasmar en un escrito nuestro conocimiento es fundamental para todos aquellos que desean desarrollar sus propias ideas o conceptos y mostrárselos al mundo.
El informe de una investigación, usualmente llamada “Tesis” es la máxima representación de este tipo de escritos. Se trata de un informe desarrollando un tema rigurosa y precisamente dirigida al objetivo último de toda institución académica: producir, exponer y desarrollar un nuevo conocimiento. En él se aclara la metodología y los elementos teóricos y conclusivos de un análisis en profundidad y con total originalidad.
Los tipos y formas son variados, tantos como disciplinas existan. Por ejemplo, no es lo mismo un manual de presentación de un trabajo relacionado con el mundo jurídico que uno que tenga que ver con alguna ingeniería. Todos ellos tienen un nexo común que forma su columna vertebral pero la especialidad adjudica una serie de pautas especiales que distinguen a unos trabajos de otros.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia