El Premio Cervantes 2011 recae en el poeta chileno Nicanor Parra

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Estas han sido las palabras de la Directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, sobre el recién fallado Premio Cervantes a Nicanor Parra, de quien también ha destacado “la necesidad de la búsqueda de nuevas formas de expresión y la exploración de las fronteras comunicativas del ser humano.”
Nicanor Parra es considerado el creador de la antipoesía y uno de los poetas más importantes y leídos de su país, junto a Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gonzalo Rojas. “Es una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía”, señaló la presidenta del jurado, Margarita Salas.
Por todas esas cualidades ganó ayer el galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125 mil euros, que será recogido en la tradicional ceremonia que todos los años se celebra el Día del Libro -23 de abril- en presencia del Rey Juan Carlos en la Universidad de Alcalá; aunque su asistencia no es segura, pues el poeta ya manifestó en alguna ocasión que ya no creía en los premios.
Académico chileno, matemático y físico, su nombre sonaba fuerte para el Cervantes. Si a ello se suma la norma no escrita de que se alternan los premios entre escritores españoles e iberoamericanos, y que el último había recaído en Ana María Matute, su galardón era ya cuestión de tiempo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia