7 consejos para iniciarte en el networking
Realizar actividades de networking de manera eficiente puede brindar un impulso único a tu carrera

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Realizar actividades de networking de manera eficiente puede brindar un impulso único a tu carrera
¿Buscas nuevas oportunidades laborales? ¿Necesitas financiar un proyecto? ¿Quieres abrirte a nuevos mercados? ¿Vas a expandirte y necesitas consejos? ¿No tienes muy claro qué camino profesional tomar? ¿Te hace falta un socio para tu negocio?
Sea cual sea tu motivo, el networking puede ayudarte a obtenerlo. Esta actividad típica del mundo laboral consiste en la creación de redes de contactos, vínculos y conexiones que permitan el crecimiento a nivel profesional.
En líneas generales, el networking puede ayudar a profesionales y emprendedores a lograr mejores resultados en su carrera y llevar sus negocios hacia sus máximas posibilidades. Este sirve para encontrar asesoría, consejo e información valiosa para todo tipo de profesionales.
El networking puede realizarse en eventos profesionales concretos y definidos, o mediante intercambios aislados con otros profesionales. Cualquier instancia puede ser positiva cuando se trata del crecimiento profesional.
¿Cómo empezar a hacer networking? ¿Cómo dar los primeros pasos en esta actividad tan beneficiosa? Si te interesa iniciarte en el networking, estos 7 consejos pueden ayudarte a lograrlo:
¿Qué buscas lograr? ¿Un resultado específico o simplemente ampliar tu red de contactos? Tenerlo claro puede ayudarte a definir qué tipo de actividades aprovechar y cuáles puedes dejar pasar.
El networking no solo implica obtener información o consejos, sino también brindarlos. Por ello, es importante tener claro qué se puede aportar a otros profesionales.
Seguro que ya tienes contactos con los que empezar a vincularte. Dentro de tu oficina, en la carrera, con colegas que mantengas una buena relación... Solo tienes que prestar atención.
Las universidades promueven el networking con eventos, ponencias y cursos de formación tanto para estudiantes como para egresados.
Aumentarás tus posibilidades de tener éxito en esta actividad si cuentas con la capacidad para escuchar atentamente a quienes tienen algo que aportarte.
Hacer a un lado la vergüenza y atreverte a hablar con soltura es esencial para incrementar tanto el número como la calidad de tus charlas y encuentros con fines profesionales.
Redes como LinkedIn son ideales para realizar networking. Estas permiten incrementar los vínculos con profesionales de forma virtual, y por ello tener más éxito en el networking.
Con estos elementos claros, iniciarte en el mundo del networking te resultará más sencillo. Puede que te genere nervios al comienzo o que tengas dudas, pero esta es una sensación que con la práctica desaparece y empiezas a reconocer los beneficios de la vinculación profesional.
Porque relacionarse con profesionales es todo un desafío, te enseñamos a hacerlo de la forma correcta.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia