¿Qué profesiones quieren tener los niños de ahora en el futuro?
A pesar del uso que hacen de las nuevas tecnlogías, sus elecciones continúan siendo muy tradicionales

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
A pesar del uso que hacen de las nuevas tecnlogías, sus elecciones continúan siendo muy tradicionales
Cada año, esta consultora de Recursos Humanos realiza un estudio entre los estudiantes de Primaria y Secundaria, con la intención de averiguar sus inquietudes profesionales y qué factores influyen en sus decisiones.
Aunque entre los datos comienzan a despuntar ciertas tendencias relacionadas con las nuevas tecnologías y su comportamiento digital, la mayoría de ellos se decantan por elecciones profesionales muy tradicionales y, en muchos casos, completamente aspiracionales.
Siguiendo la tónica de años anteriores, un 18,9% de los jóvenes españoles quieren ser futbolistas, un 9,7% policías, un 7,7% profesores y un 6,1% youtubers.
Por otro lado, haciendo el cómputo de las elecciones del género femenino, un 30,3% quiere dedicarse a la enseñanza, un 9,6% veterinarias y un 8,1% médicos.
Por tanto, las respuestas de estos jóvenes siguen cayendo en ciertos convencionalismos y en una educación en la que a los niños se les motiva para ser fuertes y famosos y a las niñas protectoras y amables.
En lo que sí que coinciden ambos géneros es que no muestren ningún interés, e incluso rechazo, por dedicarse a la política.
Centrándonos en el ambiente laboral que se imaginan, los niños anhelan trabajar bajo las órdenes de futbolistas famosos y llegar a ser igual de adinerados y reconocidos que ellos.
Mientras que las niñas suelen escoger profesiones que no estén bajo la supervisión directa de un líder.
Esta tendencia del género femenino a trabajar sin jefe es un buen caldo de cultivo para fomentar el emprendimiento femenino y animarlas a crear sus propios negocios.
La tecnología marca el contrapunto de los nuevos resultados, ya que más de la mitad asumen que trabajarán junto a robots e, incluso, que estos serán la principal mano de obra en el mercado laboral.
De forma llamativa, cuando se les pregunta sobre sus aspiraciones económicas y los sueldos que creen que recibirán, los niños son mucho más ambiciosos y aspiran a cantidades millonarias, mientras que las niñas tienen una percepción salarial mucho más modesta e incluso, nada coherente con las profesiones que quieren ocupar.
En lo que sí vuelven a coincidir todos, es que ser felices en su trabajo y gozar de un buen ambiente laboral y son sabedores que un buen trato es determinante para sentirse satisfechos con su profesión.
También coinciden en que para conseguir un trabajo destacarían rasgos positivos y diferenciadores de su personalidad y las habilidades que poseen.
Paradójicamente, muchos de los porcentajes de esta encuesta siguen siendo similares a los recogidos desde 2004 e invitan a reflexionar sobre la continuidad de estereotipos en la educación de los futuros líderes.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia