¿Tiene ventajas el estrés?
El estrés bien gestionado también puede ser un factor que ayude a nuestro rendimiento y eficacia profesional

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
El estrés bien gestionado también puede ser un factor que ayude a nuestro rendimiento y eficacia profesional
No es baladí el sentir que el ritmo de vida actual, en parte motivado por la era digital y los entorno VICA, es muy acelerado, exigente y nos deja poco tiempo para disfrutar de las cosas cotidianas y de las personas que nos rodean.
La consultora tecnológica Basex en Estados Unidos realizó una investigación sobre el estrés y la presión que sienten los empleados americanos, concluyendo que más de un 60% admiten que a sus días le faltan horas para hacer todo lo que deben y un 94% afirman que normalmente se sienten superados por la cantidad de información y gestiones que deben realizar en el plano profesional.
No menos sorprendente es el dato de que la mitad de los encuestados en este estudio -más de 7.300 participantes- deciden no tomarse vacaciones porque les causa mucha ansiedad el saber todo el trabajo que se acumulará para su vuelta y los asuntos que dejarán de atender.
Por otro lado, gran parte de los trabajadores señala que es difícil que puedan concentrarse en su jornada laboral, dadas las continuas interrupciones que reciben y que les fuerzan a dejarse trabajo pendiente.
Aunque el estrés sea un mal compañero diario, un estudio realizado en 1999 por dos psicólogos concluía que los entornos con cierta presión suelen ser más productivos y, en ellos, se consigue mayor satisfacción en la realización de sus tareas.
Es importante comprender que en este caso se hace referencia a niveles de estrés que resulten motivadores y positivos, por lo que no desemboquen en situaciones de angustia y frustración.
Está más que demostrado que en muchos trabajos y entornos profesionales el estrés ayuda a los trabajadores a ser más organizados, planificar mejor sus acciones y ser más creativos en su forma de trabajar.
Liberar a los trabajadores de tareas aburridas, recurrentes y rutinarias con el empleo de la automatización y las herramientas tecnológicas también conduce a que los trabajadores se enfoquen en tareas que suponen un mayor reto profesional e intelectual.
Si a pesar de su lado positivo, el estrés te inquieta y afecta a tu salud y bienestar, es bueno que sigas estas recomendaciones:
1. Prioriza tus tareas y céntrate en ir solucionándolas, una a una.
2. Dedica parte de tu jornada a trabajar sin molestias, sin atender correos o llamadas.
3. No dudes en sentirte valorado en tu trabajo, pero no dejes que abusen de tu buena voluntad ni de poder gestionar más tareas de lo normal.
4. Aprende a desconectar y usar tu tiempo libre para actividades que te renueven y te hagan disfrutar.
Y no dudes en recurrir a profesionales si ves que el estrés te afecta en tu descanso o en tu forma de enfrentarte al día a día.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia