¿A qué se dedica un experto en Conservación del Patrimonio Cultural?
La Conservación del Patrimonio Cultural es una de las tareas más importantes de cualquier país y sociedad, como forma de conocer y valor sus orígenes y evolución

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La Conservación del Patrimonio Cultural es una de las tareas más importantes de cualquier país y sociedad, como forma de conocer y valor sus orígenes y evolución
La gestión patrimonial es un ámbito profesional que ofrece muchas especialidades y enfoques, como la conservación, la protección o la difusión, muy necesarias tanto a nivel autonómico, como nacional.
La mayoría de estos perfiles profesionales suelen desarrollar su carrera en empleos públicos, por lo que la mayoría de expertos en este tema se presentan, o lo tienen como objetivo, a las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio.
La mayoría de profesionales que se decanta por esta orientación suelen ser egresados en Historia del Arte, Bellas Artes, Historia o demás ámbitos de las Humanidades.
Mientras que los provenientes de carreras artísticas ya poseen los conocimientos prácticos para la intervención y restauración, los profesionales humanísticos dominan los conocimientos teóricos y los diferentes planteamientos que se realizan en torno a la idea de Patrimonio, su conservación y protección.
Por tanto, es necesario y muy enriquecedor que profesionales de ambas ramas tengan interés por especializarse en el Patrimonio Cultural, como forma de desarrollar su carrera.
Pero, antes que nada, es importante entender qué es y qué abarca el Patrimonio Cultural y su importancia para cada país y sociedad.
Este didáctico video realizado por el gobierno de Perú sirve para entender este concepto, sus tipologías, la importancia del legado histórico y la responsabilidad de todos los habitantes de respetarlo y protegerlo.
Dentro del ámbito del Patrimonio Cultural se desarrollan gran diversidad de tareas, desde el campo de trabajo, la aplicación de la normativa de cada país a la intervención en restos para su restauración y conservación, pasando por el desarrollo de programas que permitan su difusión y conocimiento al grueso de la sociedad.
Para ello, sea en la faceta que sea, los expertos en Patrimonio Cultural y su conservación deben de saber:
Como explican los expertos y todos los profesionales humanísticos, para saber a dónde vamos, primero debemos de saber de dónde venimos y cómo todo ese recorrido puede sernos de utilidad para nuestra evolución y desarrollo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia