¿Qué hacer después de la entrevista de trabajo?
La clave está en saber identificar las fortalezas y las debilidades de uno mismo para mejorar las posibilidades de lograr el empleo en la segunda entrevista de trabajo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La clave está en saber identificar las fortalezas y las debilidades de uno mismo para mejorar las posibilidades de lograr el empleo en la segunda entrevista de trabajo
Parece que la entrevista de trabajo ha terminado. Le agradeces al reclutador el tiempo que te ha dedicado, le estrechas la mano y abandonas la sala con una sonrisa. Es el momento de relajarse, eliminar los nervios y pensar en todo aquello que acabas de vivir.
Lo primero que tienes que hacer es dirigirte hacia tu casa. Olvídate de quedar con amigos o irte a tomar algo. Una vez allí, ponte ropa cómoda y come (seguro que con los nervios estás en ayunas). Si ya estás listo, es hora de comenzar a repasar todo el proceso.
Coge un folio en blanco y comienza a apuntar todas aquellas preguntas que recuerdes, sobre todo las que más te hayan sorprendido o en las que te hayas visto más flojo. Ahora mira el papel e intenta recordar qué y cómo respondiste. Puede parecer un ejercicio bastante tonto, pero lo cierto es que te ayudará a identificar tus fortalezas y tus debilidades.
Si te llama esa misma empresa para una segunda entrevista, ya sabrás qué preguntas debes matizar o qué cualidades debes explotar mejor. Pero, además, esta experiencia te servirá para otras futuras pruebas, ya que ahora estarás preparado para contestar mejor a aquellos temas que no supiste responder correctamente.
¿Te interesa de verdad el puesto? ¿Te sentiste cómodo en la entrevista ? ¿Te gustó el ambiente laboral? Pues si quieres marcar la diferencia, puedes enviar a tu entrevistador una nota o un email de agradecimiento. De esta sencilla forma, mostrarás respeto y el gran interés que posees en el puesto. Eso sí, nunca llames a los pocos días para interesarte por el proceso de selección o darás una visión muy negativa de ti mismo.
Soy una treintañera madrileña cuya vocación siempre ha sido la comunicación. San Agustín dijo: "El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página". Yo no podría estar más de acuerdo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia