5 errores que todo freelance debe evitar
El día a día del trabajador independiente puede llevarlo a cometer ciertos errores que perjudican su trabajo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
El día a día del trabajador independiente puede llevarlo a cometer ciertos errores que perjudican su trabajo
La flexibilización y descentralización del empleo, que avanzan cada día gracias a los constantes avances en el campo de la tecnología, permiten a los trabajadores encontrar nuevas formas de ejercer sus tareas. El cambio de la mentalidad empresarial acompaña esta realidad tecnológica, sin embargo cada vez más trabajadores comienzan a pensar en la idea de encontrar empleo fuera de las modalidades tradicionales.
Para los jóvenes millennials resulta aún más sencilla la idea de pensar en trabajar fuera de una empresa, con clientes que varían con el paso del tiempo en lugar de destinar sus servicios a un único empleador. Esta nueva forma de pensamiento causa que las cifras de trabajadores freelance se incremente cada día más.
Para algunas profesiones, el empleo freelance es una de las opciones más convenientes. Redactores web, fotógrafos, diseñadores gráficos, community managers y otros tantos profesionales prefieren utilizar plataformas colaborativas desde la comodidad de su hogar para realizar las tareas que sus distintos clientes solicitan.
El problema es que, en ese proceso, muchos trabajadores freelance acostumbran cometer algunos errores que perjudican su trabajo, o generan una mala imagen ante futuros clientes. En el siguiente listado, te contamos los 5 errores más comunes que deberías evitar si optas por esta modalidad de trabajo.
1) Aceptar muchos proyectos a la vez
Cuando eres freelance te cuesta un poco más decir que no. Simplemente porque la mayoría de las veces tus ingresos no son fijos, dependen de lo que puedas hacer por mes y de lo que te propongan los clientes. Y si bien un mes puedes ir al alta, nada te asegura que el siguiente será igual… Toda esa incertidumbre lleva a que muchas veces los freelancers acepten demasiados trabajos al mismo tiempo, abarcando mucho pero apretando poco. Lo mejor es aprender a decir que no, y quedarse únicamente con los trabajos con los que realmente se podrá cumplir.
2) Detener su formación
Esto pasa casi siempre al encontrar un nuevo empleo. El trabajador siente que llegó a su meta y olvida los pequeños pasos que lo llevaron a ese lugar. La formación debe ser continua, sobre todo en un entorno tan cambiante, que se basa en el uso de nuevas herramientas y tecnologías. Aprender más implica poder ofrecer más servicios, por eso, un freelance nunca debe dejar de aprender.
3) No marcarse horarios fijos
Aunque la principal diferencia con una empresa sea quizá esa, que no es necesario cumplir con un horario fijo, no marcar uno es un grave error. Todo trabajador debe tener claro su tiempo de trabajo, así como también el de descanso. Las jornadas 24/7 solo lograrán aumentar el cansancio y disminuir la concentración, haciendo que la productividad disminuya de forma notoria.
4) Volverse sedentarios
Es cierto que tu lugar de trabajo está donde tengas tu ordenador, pero eso no quiere decir que siempre debas trabajar en casa sin ver la luz del sol. Lo mejor es variar el lugar elegido, e intentar salir a dar un paseo al terminar la jornada, para evitar esa sensación de encierro que puede generarse al permanecer siempre en el mismo sitio.
5) Trabajar sin cobrar
No solo es una mala práctica personal, sino también colectiva, porque cuando un trabajador realiza sus tareas sin cobrar por ello perjudica también a sus colegas. Por eso, trabajar sin cobrar lo que corresponde es quizá el peor error que puedas cometer como freelance. Si no sabes qué precio ponerle a tu trabajo, puedes crear una tarifa por hora, o algo que te ayude a hacer el cálculo correcto de mejor forma para evitar encontrarte en la situación de no saber el precio real de tus habilidades. Puedes usar el sistema que desees, pero utiliza uno y valora lo que sabes, procurando a cambio un salario digno.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia