Detox digital: 5 tips para tomarse un respiro tecnológico
Es necesario saber desconectar de la tecnología y adquirir hábitos beneficiosos para nuestra salud

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Es necesario saber desconectar de la tecnología y adquirir hábitos beneficiosos para nuestra salud
Seguro que lo has oído mil veces, sobre todo a gente con trabajos estresantes o que se pasan casi todas las horas de su jornada delante de una pantalla, que hay que saber desconectar y dejar que el cerebro se ocupe de otras actividades menos rutinarias.
Y en eso mismo se basa el détox digital, en ayudar a nuestro cerebro a realizar tareas por sí mismo sin depender de la ayuda de la tecnología o sin tener la vista fijada en una pantalla.
Llevar a la práctica este hábito saludable nos permite desarrollar otras funciones y que nuestra mente se ocupe de actividades creativas y reflexivas. Es decir, que apagando nuestras pantallas contribuimos a nuestra salud y permitimos que nuestra mente deambule y piense de una forma más distendida.
La Neurociencia es uno de los ámbitos que apoya estos apagones digitales porque afirma que el mundo digital está alterando la forma en la que funciona nuestro cerebro y los procesos psicológico básicos, sobre todo a nuestra capacidad de atención y concentración.
Aunque nadie duda del mundo de posibilidades que nos está brindando la era digital, hay otros que añoran la posibilidad de enfrentarse a sus tareas sin notificaciones e interrupciones de por medio, al igual que la necesidad de estar siempre conectados y actualizados de lo que pasa.
¿Cuánto tiempo hace que no trabajas solo con una hoja y un lápiz delante, sin recurrir a herramientas digitales?
Como bien indican los educadores y expertos en el comportamiento humano, la clave es enseñar a la sociedad a optimizar y dominar el uso de las tecnologías, dándoles un papel importante en nuestra vida, pero siempre secundario.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia