Transformación digital universitaria: importancia, dificultades y realidad

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La transformación digital universitaria es necesaria para mantener relevantes las instituciones y ofrecer formación de calidad, al nivel esperado por los alumnos.
Las universidades que no se están preparando para adaptarse a esta nueva era digital se quedarán atrás. Es el momento de actuar. Hay que acabar con las latencias y tomar decisiones, tanto si se desea ser un líder digital, como si, simplemente, el objetivo es mantenerse relevante en esta era. Existen razones de peso para pasar a la acción:
1.Los estudiantes se han convertido en clientes y transmiten sus expectativas del mundo digital a la universidad. Estos clientes son más inteligentes y están mejor conectados que nunca. Muchos tienen ideas preconcebidas sobre cómo las universidades se involucrarán directamente con ellos y qué resultados pueden esperar a cambio de su inversión.
2.Los alumnos ven, cada vez más, a las universidades como el principal medio para asegurar su futuro empleo. Para ellos, este tipo de instituciones no son únicamente un lugar donde aprender y desarrollarse por sí mismos. Por lo tanto, la propuesta de valor de las universidades debe cambiar, tomando en consideración que la empleabilidad y la experiencia del estudiante son más críticas que nunca.
En un reciente estudio deNavitasVentures los líderes universitarios citaron como resultados clave de la transformación "mejorar la experiencia del estudiante", factor clave para el 94% de los encuestados y "satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes", argumento de peso para digitalizarse, de acuerdo al 83%.
Sin embargo, pese a que las ventajas parecen estar claras y no faltan razones que respalden un proyecto de transformación digital universitaria, muchas de estas instituciones carecen de una visión clara sobre el impacto disruptivo de lo digital en la educación superior, o no pueden responder con eficacia. Las razones más comunes para frenar el impulso transformador son:
“Según un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, el 88% de las organizaciones aún no entienden las implicaciones de la revolución 4.0” (mba.americaeconomia.com).
Y es que, aunque muchas universidades están desarrollando estrategias digitales específicas en respuesta al cambio masivo hacia el uso de nuevas tecnologías; todavía hay un número elevado que carecen de la visión, habilidad o compromiso para implementarlas efectivamente. Como resultado, muchas instituciones invierten en sistemas de TI que no ofrecen los beneficios y resultados esperados.
Estas universidades no se dan cuenta de que no necesitan una estrategia digital, sino solo una estrategia empresarial que sea adecuada para la era digital y que les permita diferenciarse y adaptarse a los modelos nuevos y emergentes.
Las estadísticas revelan que aún queda mucho por hacer para avanzar en la transformación digital universitaria:
Mantenerse relevante en la era digital requiere una visión estratégica liderada por la alta gerencia, compartida por toda la institución y respaldada por la capacitación digital de académicos, estudiantes y personal significa. La transformación digital universitaria ha comenzado, pero necesita acelerarse y sumar esfuerzos para lograr un cambio sostenible.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia