5 profesiones relacionadas con la mediación escolar que debes conocer
La escuela es un espacio de aprendizaje social y para ello debe de contar con profesionales especializados en resolución de conflictos

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La escuela es un espacio de aprendizaje social y para ello debe de contar con profesionales especializados en resolución de conflictos
El aumento de los casos de acoso escolar o ciberacoso, junto a una tendencia creciente a los casos de desobediencia y violencia juvenil, ponen encima de la mesa la necesidad de renovar y contar con nuevos medios y herramientas para actuar en los conflictos en el ámbito escolar.
Las sanciones, las aperturas de expedientes o las expulsiones son métodos de actuación que se han quedado obsoletos y que, además, no sirven para resolver los problemas y en muchas ocasiones los agravan, sobre todo en casos de expulsiones en los que los jóvenes ya no cuentan con ningún control o supervisión adulta y profesional.
La actual situación de la educación y de los espacios educativos ha conducido a la generación de nuevos estudios sobre conflicto escolar, de manera que este tipo de profesionales se puedan especializar, además de renovar competencias y compartir experiencias con las que aprender y mejorar las formas de intervención.
Esto conlleva que muchos profesionales deban ampliar su preparación para intervenir en el ámbito educativo, además de la necesidad de contar con diversos perfiles que se puedan complementar entre ellos y actuar de forma más ágil y efectiva.
Son los profesionales más en contacto con los estudiantes, que pueden detectar problemas, necesidades e implementar formas de mediar y actuar.
Junto a los docentes, deben ser los encargados en establecer planes de estudio y líneas educativas que aborden la resolución de conflictos y cómo intervenir ante estudiantes conflictivos o casos de bullying o violencia en el centro escolar.
Juegan un papel decisivo en profundizar sobre los motivos y las consecuencias de los conflictos escolares y son profesionales de apoyo vitales en cualquier centro educativo.
También pueden ser los que lleven a cabo actividades o dinámicas para detectar problemas y actuar con mayor margen de maniobra.
Son los profesionales más cercanos a estudiantes que pertenecen a grupos sociales o que reúnen ciertas características que les expone a mayores probabilidades de ser conflictivos o víctimas.
Son un tipo de profesionales que pueden colaborar con los centros escolares, centros de inclusión social o seguimiento de casos que han desembocado en procesos judiciales.
La tecnología y las redes sociales son un nuevo medio donde se dan muchos conflictos y situaciones de acoso y violencia que afectan a los estudiantes.
En la era digital, es importante educar en el uso responsable de la tecnología, el poder de las redes sociales y las consecuencias legales que pueden tener ciertos actos.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia