Descubre cómo combatir el acoso escolar a través de cursos especializados
Combatir el acaso escolar debe ser una prioridad en la educación y usar todas las herramientas necesarias para erradicarlo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Combatir el acaso escolar debe ser una prioridad en la educación y usar todas las herramientas necesarias para erradicarlo
Cuando se habla de bullying o acoso escolar durante la formación académica, se está abordando un tema más complejo y diverso del que nos pensamos y del que, a veces, los profesionales docentes no tienen las competencias necesarias para abordarlo.
Hay muchas formas en las que un alumno puede ser víctima de acoso escolar, desde ser excluido en clase por sus compañeros, a la coacción por parte de estudiantes dominantes que se aprovechan de alumnos más débiles o el acoso e intimidación que se puede realizar a través de las redes sociales.
Combatir el acoso escolar conlleva conocer todas estas formas de actuación violenta contra estudiantes, cómo detectarlas y las formas de intervención más adecuadas, tanto para víctimas como responsables, y las razones de tal situación.
Hay que tener presente, que el responsable de realizar acoso escolar puede estar siendo una víctima en otro contexto, por tanto, nunca se puede estigmatizar ni actuar con prejuicios en situaciones tan delicadas y que pueden marcar el desarrollo de muchos jóvenes.
La formación es la mejor forma de facilitar que profesionales docentes o peritos judiciales comprendan y se manejen en situaciones de acoso escolar, de forma efectiva, responsable y de acuerdo a unas pautas de actuación.
Para ello, han surgido cursos y especializaciones concretas con las que este tipo de perfiles profesionales pueden profundizar en todo lo relacionado con el acoso escolar.
Con cursos como el de Especialista en Acoso Escolar, se imparten sesiones para comprender este fenómeno y las consecuencias que causa en la sociedad juvenil, su desarrollo o el aumento de la violencia en nuevos contextos, como las redes sociales.
Los módulos de formación esenciales son los relacionados con la orientación del profesional, para que pueda conocer mejor los métodos de evaluación para detectar y abordar el acoso escolar o los estudios relacionados con estos comportamientos, tanto a víctimas como responsables.
La medición de las consecuencias del acoso escolar es una parte fundamental en el trabajo de los peritos judiciales, para determinar cuándo una situación de acoso trasciende y puede ser tratado como un delito o tiene consecuencias en las que la ley debe intervenir.
En el caso del profesional docente, el desarrollo de la formación académica de muchos alumnos puede estar determinada por los conflictos de acoso escolar, por lo que son los primeros que deben de entender la urgencia en la intervención, además de ser los primeros que pueden detectar conductas extrañas o conflictos que trascienden a algo más delicado.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia