El mejor momento de la Universidad española
¿Por qué está la Universidad en España en su mejor época y ha conseguido hacerse un hueco en los rankings de mejores universidades?

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
¿Por qué está la Universidad en España en su mejor época y ha conseguido hacerse un hueco en los rankings de mejores universidades?
Los ránkings de mejores universidades a nivel mundial han comenzado a incluir a las universidades españolas, gracias al salto cualitativo que han dado estas en los últimos años.
Además, esta tendencia se mantiene ya que todos los años se añaden nuevas universidades españolas a los listados que miden la calidad de la educación a nivel mundial.
Es el caso de uno de los ránkings más populares realizados por la organización británica Times Higher Education (THE) que confirma la buena salud de la educación superior española.
En el último informe del ránking están presentes 38 universidades españolas, frente a las 29 del año anterior, lo que refleja que España se consolida en el panorama internacional.
Este tipo de ránkings de mejores universidades a nivel mundial pretende informar y difundir el estado de la educación superior y en qué destaca cada país o institución.
Por este motivo, factores como la docencia, los proyectos de investigación, la internacionalización de las universidades o sus proyectos de difusión del conocimiento son tenido en cuenta para evaluar cada caso y medir la calidad de la educación.
Está claro que hay centros formativos que mantienen el liderazgo y forman la élite universitaria, como es el caso de las universidades de Oxford y Cambridge, quienes siempre ocupan los primeros puestos.
Muy de cerca siempre está el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o el Instituto de Tecnología de California (Caltech), dos referentes internacionales en el ámbito STEM y la aplicación de la innovación a nuevos proyectos.
Aunque no consigan puestos tan a la cabeza, son cinco las universidades españolas que se colocan en buenas posiciones en este orden:
Algo más por detrás, pero también presentes y reconocidas por su calidad académica, este año se suman la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Jaume I o la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En el caso de las mejor posicionadas, destacan las universidades catalanas, un referente en apostar por la movilidad internacional y la participación en proyectos de investigación globales.
Universidades como la de Navarra son un ejemplo en innovación educativa, ya sea por las instalaciones y las nuevas tecnologías que usa en sus carreras, como la implementación de planes de estudios adaptados a los empleos del futuro.
Su aperturismo al intercambio internacional de conocimiento y la mejora en sus carreras investigadoras son los factores que comparten todas estas instituciones y que son un gran ejemplo de progreso.
Conoce los factores más comunes a la hora de valorar la excelencia de las universidades. ¿Son estos indicadores una forma objetiva de determinar su calidad?
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia