¿Eres estudiante de ciencias? Continúa tu formación con los cursos de verano de la Universidad Complutense
Aprovecha las vacaciones para mejorar tu perfil académico con este amplio catálogo de cursos de la UCM

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Aprovecha las vacaciones para mejorar tu perfil académico con este amplio catálogo de cursos de la UCM
La Universidad Complutense de Madrid vuelve a lanzar su ciclo de cursos de verano para este 2018. En esta ocasión se impartirán 124 modalidades gracias al patrocinio de Santander Universidades, que ha invertido 3 millones euros entre este y otros programas similares en diferentes universidades españolas.
El programa no sólo está dirigido a estudiantes de España, sino que está abierta al resto del mundo (especialmente para Latinoamérica). La idea es que dentro de cada curso se experimente el intercambio cultural y social respecto a cada temática dictada. Para ello existen becas que cubren parte de la matrícula o el total del alojamiento y manutención.
Así que si estás pensando en aprovechar verano para formarte, te recomendamos echarle un vistazo a estos interesantísimos cursos de ciencias que este año ofrece la Escuela Complutense de Verano.
Formación de cinco días que aborda la situación actual del sistema universitario español respecto a su capacidad investigadora y la de sus docentes.
Tras la crisis se redujo considerablemente la inversión en I+D+i a nivel nacional y esto relevó a un segundo plano a las investigaciones universitarias por detrás de ciertos centros privados. Este curso se centra en la nueva política universitaria que apoye y reconozca el trabajo de sus docentes para que puedan volver a investigar con recursos de calidad y que estos trabajos sean reconocidos por la sociedad.
Programa de 3 días en el que se plasma como luna industria centenaria como la vinícola en nuestro país se casa con nuevos procesos tecnológicos para mejorar su línea de producción. Se hablará de la innovación en la viticultura que busca sumarse a la moda de productos más saludables y sostenibles, como también de las nuevas tendencias del mercado español, que intenta conseguir reconocimiento mundial apoyándose en el éxito de la gastronomía.
El curso incluye varias catas de los vinos procedentes de las bodegas que participan en el programa.
El Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la UCM y el Laboratorio de Microscopias avanzadas de Aragón vienen desarrollando nuevos avances en cuanto en cuanto a exploración de materias con una sensibilidad nunca antes vista. Una nueva tecnología será altamente demandada por universidades y centros de investigación a nivel nacional.
Este curso busca iniciar a los participantes en las técnicas futuras de microscopia electrónica, su aplicación en ciencia de materiales y el uso del equipo técnico correspondiente.
Estos son solo algunos de los cursos que te puedes encontrar en el apartado de ciencias. El catálogo completo ofrece más oportunidades. Toma nota y ten por seguro que este verano puede marcar un antes y un después en tu futuro profesional.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia