Herramientas online para la colaboración entre docentes
Gracias a los dispositivos tecnológicos y el avance de Internet, los docentes pueden crear documentos y materiales compartidos con los que brindar una experiencia educativa más completa

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Gracias a los dispositivos tecnológicos y el avance de Internet, los docentes pueden crear documentos y materiales compartidos con los que brindar una experiencia educativa más completa
Los estudiantes actuales de los centros educativos son los integrantes de la denominada Generación Z. Es decir, los nacidos a partir de 1994, a quienes se considera nativos digitales por excelencia.
En cambio, los docentes de estos estudiantes son los considerados por el escritor y conferencista estadounidense Marc Prensky como inmigrantes digitales. Es decir, personas que no mantuvieron contacto con las nuevas tecnologías hasta edades adultas, por lo que durante gran parte de su vida hicieron tareas que ahora se están simplificando gracias a la tecnología.
En determinado punto, los nativos digitales se convertirán en docentes, aportando por tanto sus habilidades digitales innatas al proceso educativo. Pero mientras esta brecha en el uso de las nuevas tecnologías existe, los docentes actuales deben hacer lo posible para reducirla.
Una de las formas en que esta brecha digital puede reducirse, es mediante la aplicación de herramientas online que permitan la colaboración entre docentes. Es decir, mediante diferentes herramientas los docentes pueden apoyarse para generar contenidos más relevantes para los estudiantes.
Las posibilidades de la tecnología son infinitas, por lo que intentar describirlas todas sería imposible. Sin embargo, es posible identificar aquellas herramientas de uso más frecuente en el ámbito de la docencia:
Ya sea mediante Blogger o Wordpress, los docentes pueden crear espacios colaborativos sin poseer conocimientos de programación o informática. Estos permiten elaborar diseños orientados a diferentes objetivos, en los que diferentes usuarios pueden dar sus opiniones o añadir artículos.
Por ejemplo, es posible crear un blog sobre determinada materia, en el que profesores de diferentes centros educativos realicen sus aportes. De este modo, se puede conformar un espacio en el que los docentes se mantengan actualizados y los estudiantes accedan a diferentes fuentes de información confiables.
Mediante la creación de un grupo de carácter privado en Facebook, los docentes pueden acceder a las opiniones e inquietudes de compañeros de profesión. De este modo, es posible crear una comunidad online en la que intercambiar experiencias y soluciones para problemas comunes e incluso aprender de nuevas técnicas pedagógicas o aplicaciones innovadoras para las ya existentes.
En el siguiente vídeo elaborado por la Unidad de Innovación de la Universidad de Murcia se señalan diferentes herramientas online que pueden ser empleadas por los docentes con el objetivo de colaborar y trabajar de manera conjunta:
La elección de la herramienta adecuada para cada docente dependerá de sus propias necesidades y los objetivos que desee alcanzar. Así como existen herramientas genéricas, existe otro grupo considerado como específico o dedicado a tareas de colaboración puntuales, como por ejemplo la elaboración de una presentación para la clase.
Estos 5 conceptos tecnológicos están en boca de todos, ¿pero sabes cómo pueden afectar al ámbito de la enseñanza?
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia