¿En qué consiste la teoría de las Inteligencias Múltiples y cómo se relaciona con la Educación?
Este sistema pedagógico integra las habilidades de los alumnos y las herramientas digitales

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Este sistema pedagógico integra las habilidades de los alumnos y las herramientas digitales
Esta teoría educativa, cada vez más popular y extendida en España, recoge un enfoque distinto en la formación de los estudiantes y en el planteamiento pedagógico en el que se basa el sistema educativo.
De forma resumida, el sistema IMM profundiza en la idea de que todos poseemos ochos formas de inteligencia y que están presentes en todos nuestros estados de desarrollo. Esta teoría pretende potenciar todas estas capacidades, trabajar en las más sobresalientes de cada alumno y permitirle que en su aprendizaje haga uso de su individualidad y rasgos que le caracterizan.
Aunque esta metodología pedagógica corresponde a los años 80, actualmente es cuando está teniendo mayor repercusión, especialmente, por su utilidad para integrar las herramientas 2.0 y las tecnologías de la información en el sistema educativo.
Prueba de ello, son algunos postgrados y másteres basados en este nuevo enfoque del aprendizaje, que proporcionan los conocimientos necesarios para desarrollar nuevos métodos educativos y proyectos pedagógicos. Es el caso del máster gestionado por la Universidad de Alcalá.
La Teoría de las Inteligencia Múltiples propone que en el proceso de aprendizaje se tengan en cuenta otros aspectos. La educación tradicional se basa en el desarrollo de habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas, dejando en un plano secundario las aptitudes y competencias básicas de cada alumno, esenciales en su desarrollo personal, pero también básicas para su formación y enfoque profesional.
Con el fin de poner en práctica esta metodología e incentivar la creación de espacios de aprendizaje plurales, estas son algunas de las herramientas y recursos que emplean los docentes que desarrollan esta teoría:
Para este tipo de inteligencia viene muy bien el uso de dispositivos digitales y aplicaciones que proporcionen ejercicios para trabajar con rompecabezas, cuentos, diarios,…
Puede ser muy práctico que usen diarios digitales y redes sociales para consultar y componer su información.
Se trabaja con la realización de debates, actividades en grupo, obras de teatro,…
Es muy útil que, en equipos, los alumnos participen en la creación de un blog donde se recojan los temas de los debates o efectúen entrevistas a otras personas y compañeros.
Muy relacionada con las actividades de la inteligencia interpersonal, pero haciendo hincapié en su capacidad de transmitir y comprender ideas por escrito y el uso de las palabras.
Se trabaja con ejercicios de lógica y categorización.
Se recomienda integrar programas y aplicaciones que faciliten la creación de mapas mentales y diagramas para facilitar la comprensión y la puesta en común de las ideas.
Las excursiones, las actividades físicas, los juegos o el baile son la mejor manera para canalizar que los alumnos se expresen con el cuerpo y desarrollen su capacidad de expresividad y comunicación no verbal.
Digitalmente pueden crear infografías o paneles de inspiración, del mismo modo que pueden trabajar con collages y fotografías de forma manual.
El ritmo y las canciones son la mejor herramienta, no solo para que se expresen, sino también para que creen y versionen, de manera que entre en juego su creatividad.
Tiene como objetivo la interactuación con el entorno, ya sea en la naturaleza, como en la comunidad y el barrio.
Las visitas virtuales, los mapas digitales y los GPS pueden ser empleados en este tipo de actividades.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia