¿Cómo ser un buen estudiante?
Tu paso por la universidad marcará un antes y un después en tu desarrollo profesional

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Tu paso por la universidad marcará un antes y un después en tu desarrollo profesional
Acabar el Bachillerato y comenzar una carrera universitaria son algunos de los retos a los que te vas a enfrentar y también será una de las etapas más inolvidables y enriquecedoras de tu paso a la madurez.
Lo importante es que sepas encontrar un equilibrio entre vivir la experiencia y cumplir con tus deberes como estudiante.
Tu formación depende, sobre todo, del esfuerzo que tu le dediques y de las metas que te marques.
Te damos algunos consejos para que saques el máximo provecho a tu etapa de estudiante y a tu educación:
Si has decidido optar por una formación superior, se responsable con tu decisión y cumple con tus responsabilidades.
Piensa que realizar una carrera supone una inversión de recursos, tanto económicos como de tiempo; por lo que lo mejor es que te tomes tu tiempo de estudiante como si de una profesión se tratara.
Recuerda que si accedes a la universidad con una beca, es necesario que superes unos créditos mínimos por curso, y que mantengas una nota media buena.
Igualmente, si después quieres optar a una beca para ampliar tu formación, tu expediente y notas será uno de los elementos decisivos en la solicitud.
Tómate tus tareas de estudiante como si se tratara de un trabajo.
Acude a clase y cumple el horario de tu cuatrimestre.
Aprovecha el tiempo en el aula para tomar apuntes y estar al día en las materias.
Participa en clase y pregunta lo que no entiendas.
Si acabas la sesión con la materia clara y unos buenos apuntes, ya tendrás la mitad del trabajo hecho.
Usa el rato entre clases y los días libres para avanzar en tus materias.
Organiza tus apuntes y amplíalos con más información.
Este tiempo es muy útil para que realices lecturas complementarias y consultes bibliografía.
Realiza ejercicios prácticos y todas las entregas necesarias para superar la asignatura.
La universidad es un hervidero cultural y programan ciento de actividades que pueden ser muy útiles en tu formación.
Participa en los seminarios y jornadas de tu centro de enseñanza.
Estas actividades te servirán para ampliar tus contactos, tus conocimientos y darle valor a tu CV.
Ser voluntario, como parte de la organización, es otra buena manera de engrosar tu experiencia académica.
No te limites a la formación que recibes en clase: completa tu carrera con otro tipo de cursos que mejores tus competencias.
La formación online es una buena manera de acceder a más conocimientos
Tu etapa como estudiante es el mejor momento para conocer otras culturas, mejorar tus idiomas, y vivir nuevas experiencias.
Estudiar en el extranjero, o los proyectos de cooperación, te darán acceso a nuevas experiencias.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia