¿Con cuántos años se puede acceder a la Universidad en España?
Por lo general, los jóvenes ingresan a la universidad a los 18 años, aunque existen algunas excepciones

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Por lo general, los jóvenes ingresan a la universidad a los 18 años, aunque existen algunas excepciones
Para acceder a la Universidad es necesario completar el Bachillerato y obtener determinada puntuación en la prueba de acceso. ¿Podrías hacerlo antes?
Cada Universidad puede establecer sus propios requisitos de ingreso.
Los jóvenes de 18 a 21 años son los que más se matriculan en estudios de grado.
El Sistema Educativo español, por su misma estructura, determina que la educación obligatoria se extiende desde los 6 hasta los 16 años. Una vez se supera la educación primaria y pasar por la educación secundaria, el estudiante puede optar por continuar su formación con el Bachillerato o en una escuela de Formación Profesional, y una vez culminada esta pensar en acceder a la universidad.
Por lo general, los jóvenes solicitan su admisión en la universidad a los 18 años, aunque la normativa vigente no contempla directamente criterios de edad. El Real Decreto 412/2014, del 6 de junio establece que, si bien cada universidad puede poseer requisitos específicos para la inscripción en el centro, a la hora de solicitar la admisión los interesados deben contar con título de Bachiller del Sistema Educativo Español o declarado equivalente (diploma de Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional). Por lo tanto, se entiende indirectamente que es necesario tener al menos 17/18 años de edad para acceder a la universidad.
De acuerdo a este informe, en el curso 2014-2015 un total de 1.361.340 jóvenes se matricularon a estudios de Grado de primer y segundo ciclo. De ese total, unos 624.081 estudiantes poseían entre 18 y 21 años de edad, 372.477 de 22 a 25 años, 147.052 de 26 a 30 años, y 217.730 eran mayores de 30.
Cada universidad podría marcar sus propias normas y por lo tanto debes averiguar si además del nivel de estudios finalizados y la nota, existe algún requerimiento a mayores; pero como norma en España, no hay una edad mínima de acceso.
Al igual que no existe una edad mínima, tampoco existe una edad máxima. La formación contínua es accesible durante toda la vida de una persona y cuenta con opciones que permiten compatibilizar el trabajo con los estudios, sea con estudios a distancia, online o mixtos.
Por otra parte, cada vez es más habitual encontrar jubilados que vuelven a la universidad. Esto no hace sino demostrar un valor fundamental para cualquier trabajador, y sobre todo para cualquier persona: la inquietud
Nunca pierdas la inquietud, es tu mayor activo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia