Google Classroom: aprende a utilizarla en el aula
La nueva app de Google es una de las mejores plataformas para lidiar con el flujo de trabajo docente, con poderosas herramientas. Os enseñamos cómo utilizarla a través de vídeos claros y sencillos.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La nueva app de Google es una de las mejores plataformas para lidiar con el flujo de trabajo docente, con poderosas herramientas. Os enseñamos cómo utilizarla a través de vídeos claros y sencillos.
El gigante de las telecomunicaciones, ha puesto en marcha una novedosa aplicación, Google Classroom, orientada a asistir a los docentes en la organización de las clases, ahorrando tiempo y mejorando la comunicación con los estudiantes. Está incluida dentro del paquete de herramientas de Google Apps for Education, entre las cuales se encuentra Gmail, Google Drive y Google Docs.
Lee también
» Docentes: ¿cuál es su lema en el aula?
» No todo titulado es buen docente ¿o sí?
» Remind: una aplicación para docentes que involucra a padres y alumnos
Las funcionalidades de la app son muy diversas, y simplifica los procesos. Classroom permite desde la creación de un test para que respondan los alumnos, la distribución de materiales, entrega de trabajos o tarea, y una vía directa de comunicación entre el docente y los estudiantes.
La aplicación crea un aula virtual donde podréis saber todo lo que ocurre en el día a día de vuestra clase, estéis allí o no. Está disponible para iOS y Android, así como para el ordenador. Está orientado por profesionales de la educación.
Los vídeos tutoriales a continuación os brindarán una gran introducción a cómo funciona la plataforma, sus principales características y cómo puede integrarse continuamente a vuestros métodos de enseñanza.
Para comenzar os dejamos la introducción creada por el canal oficial Google for Education, donde podéis aprender lo básico acerca de su funcionamiento e interfaz:
El canal mex7a brinda una serie de 4 tutoriales, en los que podréis aprender algunas de las características principales del programa y cómo comenzar a utilizarlo. Los 4 vídeos incluyen:
1. Cómo crear y configurar el aula virtual.
2. En este video el tema a tratar son las tareas.
3. Conocer más en profundidad cómo funcionan las tareas, cómo los alumnos la resuelven, y cómo podéis calificarlas.
4. La moderación de las aulas.
A través del siguiente vídeo de Google for Education podréis aprender cómo vincularla con diferentes apps y compartir su material y producciones a través de ellas.
Otro tutorial muy interesante para aprender a tomar fotografías con la app y adjuntarlas a los diferentes proyectos y tareas de Classroom:
Finalmente, os dejamos un vídeo especialmente creado por Google for Education acerca de cómo funciona un aula con Google Classroom:
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia