El Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Patrocinador | ![]() |
Actualmente, los objetivos prioritarios del CDOC-FM son la selección, recopilación, tratamiento y difusión de la información.
Apoyado en las tecnologías más avanzadas de la información y en el departamento de informática, el CDOC-FM desarrolla las estrategias más adecuadas para poder gestionar los contenidos especializados y mejorar la usabilidad del catálogo.
La última novedad del CDOC-FM en los casi 30 años que tiene, ha sido la publicación de la APP móvil “Biblioteca FM”, la cual es una versión muy completa de todo lo que se puede encontrar en el CDOC-FM:
• Acceso al Catálogo General
• Acceso al Catálogo de Revistas
• Suscripción a boletín mensual.
• Obras Recomendadas
• Bibliografías recomendadas
• Mi Biblioteca
• Búsquedas favoritas
• Contáctenos
El CDOC-FM lleva, desde que se creó, adaptándose a las nuevas necesidades que surgen, como ser 100% digital y para esto se tomaron dos medidas para conseguirlo.
En primer lugar, se está llevando a cabo un proceso de digitalización de libros. La segunda medida es en relación con la política de adquisiciones que, cuando se compran documentos, se dará prioridad a la compra del soporte digital, siendo solo adquirido en papel cuando, o bien no existe el soporte digital, o bien cuando surgen incompatibilidades de visualización con las plataformas que utilizan las editoriales, que dificultan su lectura por parte de los usuarios.
En la actualidad el CDOC-FM dispone de más de 150.000 referencias bibliográficas, divididas en diferentes colecciones:
Destacar que se realizan al año una media de 2000 consultas directas de los usuarios de diferente tipo, ya sea solicitando información general como también consultas que precisan una localización, búsqueda y análisis de la información.
• Selección y recopilación de información. A través de fuentes de información especializadas, internas y externas, ya sean catálogos de bibliotecas, newsletters, bases de datos, páginas web institucionales, etc...,
• Tratamiento de información. Una vez seleccionada y adquirida, se produce su ingreso en el catálogo. Para ello se procede a la catalogación del documento en el SIGB, la cual se efectúa siguiendo los estándares internacionales de catalogación. Además de la catalogación, el CDOC-FM realiza bibliografías recomendadas, accesibles para todos los usuarios, y en las que se pueden consultar los documentos que existen en el catálogo sobre un tema concreto.
• Difusión de información. El destinatario final es el usuario, y las necesidades informativas han evolucionado a la par que las tecnologías documentales. Así el CDOC-FM realiza su difusión al exterior mediante:
o Página web. En la que se incluye información del centro y está disponible todo el catálogo.
o Boletín de novedades. Se envía, mediante correo electrónico y a petición del usuario que se inscribe en el formulario de suscripción, los documentos más destacables adquiridos en el último mes, los “Imperdibles del Centro de Documentación”. Además, se suele incluir también un artículo de un “Colaborador especial”
o Redes sociales. A través de los perfiles del Fundación MAPFRE en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram se realiza difusión del CDOC- FM.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia