La edición universitaria española perfila su modelo digital

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Patrocinador | ![]() |
Las editoriales universitarias españolas celebran las IX Jornadas digitales UNE-CSIC los próximos días 6 y 7 de junio con el fin de dar un paso más en la definición del modelo de edición digital en el que vienen trabajando la última década.
Un modelo que poco a poco se ha ido vertebrando en torno a tres ejes: estándares de calidad, visibilidad y repositorios.
La cita de este año precisamente va a profundizar en estas cuestiones con una veintena de profesionales que participarán en cinco mesas redondas, a las que asistirán más de un centenar de editores académicos y bibliotecarios, procedentes de todo el país.
Elena Neira, profesora de los estudios de comunicación y la información de la Universitat Oberta de Catalunya y experta en nuevos modelos de distribución audiovisual, será la encargada este año de inaugurar estas jornadas y lo hará ilustrando a los asistentes sobre las oportunidades del nuevo paradigma en el sector editorial.
Un sector que está en continúa actualización y que requiere de citas como las que anualmente convocan UNE y CSIC y que este año, por primera vez, acogerá el recinto de la Feria del Libro de Madrid, ubicado en el Parque del Retiro.
Para qué sirven los estándares, posibilidades de los mismos y buenas prácticas es el tema que se abordará en la primera de las mesas redondas, en la que participarán Martín Álvarez-Espinar, responsable de W3C Spain Office/CTIC; Jaume Balmes, consultor de innovación editorial en Grupo Planeta; y Remedios Melero, Científica Titular del CSIC y miembro del Comité Científico de Redalyc.
Le seguirá la dedicada a la circulación del libro universitario español en las librerías iberoamericanas. Uno de los debates que más expectación ha suscitado ya que, moderado por el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, contará con la presencia de Francisco Martínez Goñi (LIBRERÍAS GANDHI, México), Luis Antonio Dalto (GRUPO ILHSA, Argentina), Juan José Gaviria Mira (LIBERÍA LERNER, Colombia), Jean Paul Laborde Urquiaga (LIBRERÍA ANTÁRTICA, Chile) y Belén Recio, responsable de comercialización e internacionalización en la UNE.Finalmente, las IX Jornadas digitales UNE-CSIC se cerrarán con el debate sobre cómo comunicar contenidos científicos a la sociedad, que contará con la intervención de comunicadores de primera fila: Luis Felipe Torrente, Jefe de Edición de The Conversation en España; Esperanza García Molina, coordinadora y redactora jefa de la agencia SYNC; Teresa Barbado Salmerón, Jefa del Área de Comunicación y Cultura Científica de Madrid+d, Fundación para el conocimiento; y Marta del Amo, jefa de redacción del MIT Tech Review en España.
La Feria del Libro de Madrid acoge este año por primera vez este encuentro que tras nueve años se ha consolidado como una de las citas imprescindibles de estas fechas.
La relevancia del mismo será puesta de manifiesto en la inauguración que correrá a cargo de Víctor Velasco Rodríguez, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Ana Isabel González, presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas; José Beltrán Fortes, director de las Jornadas; y Manuel Gil, director de la Feria del libro de Madrid.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia