Este verano, combate el calor con frutas y verduras
Además de bebiendo agua, podrás disfrutar más del verano y combatir el calor tomando sandía, melón y calabacines

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Además de bebiendo agua, podrás disfrutar más del verano y combatir el calor tomando sandía, melón y calabacines
¡Por fin ha llegado el buen tiempo! Ahora es el momento de lanzarse a las calles, llenar las terrazas de los bares y abarrotar las playas de España. Pero, cuidado, ya que en verano hay que tener en cuenta una serie de consideraciones básicas que te permitirán disfrutar de las vacaciones al 100%. Si quieres estar bien alimentado, tendrás que aumentar el consumo de frutas y verduras y reducir la ingesta de grasas y proteínas. Así lograrás un extra de vitaminas, minerales y agua.
El cuerpo humano no tiene la capacidad para almacenar agua. Además, cada día perdemos del orden de dos litros y medio a través de la orina, las heces, la respiración o el sudor. Esta cantidad puede ser incluso mayor durante los meses de verano, por lo que es importante que comencemos desde ya a hidratarnos correctamente.
La hidratación es fundamental para mantener la piel joven y sin arrugas, aunque también posee otros beneficios en el organismo. El agua actúa como un termorregulador, lubrica los músculos y las articulaciones, favorece el correcto funcionamiento renal, mantiene en orden la tensión arterial, ayuda en el proceso de digestión, permite una función química celular adecuada, mejora la concentración y estimula la memoria.
Además de beber alrededor de 2 litros diarios de agua, también es posible hidratarse y combatir el calor a través de una serie de alimentos. Olvídate de los filetes y los bollos durante este verano y comienza a cuidarte desde ya:
Las frutas de verano son ideales, ya que suelen contener grandes cantidades de agua. Este es el caso del melón y la sandía, dos alimentos que, además, aportan fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes.
Otros frutos, como las moras y las frambuesas, son capaces de reducir la temperatura corporal gracias a las antocianinas; mientras que el melocotón, compuesto en un 87% por agua, también ofrece altas dosis de hierro, potasio y vitamina C.
La manzana es fuente de ácido ursólico, un componente eficaz reduciendo la fatiga y el cansancio, tan frecuente en los días de excesivo calor. Por último, si vas a dormir fuera de casa y no estás acostumbrado a los cambios, toma plátano. Esta fruta, rica en serotonina, melatonina y magnesio, actúa como un relajante muscular.
Prácticamente todas las verduras contribuyen al proceso de hidratación, aunque uno de los mejores alimentos es el calabacín, el cual posee en su composición un 95% de agua. Además, aporta vitamina A y vitamina C, dos ingredientes capaces de cuidar la piel, la vista y el sistema inmunológico.
La zanahoria es frecuentemente utilizada en verano por la creencia de que favorece y acelera el proceso del bronceado. Sin embargo, y dejando de lado ciertos mitos, estas hortalizas son beneficiosas para el organismo gracias a los carotenos, unos compuestos químicos que previenen el cáncer de mama y mejoran el estado y la salud de nuestro cabello y nuestra piel.
Los alimentos picantes, como el chili o el curry, hacen que al consumirlos descienda nuestra temperatura corporal. El organismo, para regularse, comienza a sudar, permitiendo que la piel se refresque.
Soy una treintañera madrileña cuya vocación siempre ha sido la comunicación. San Agustín dijo: "El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página". Yo no podría estar más de acuerdo.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia