6 palabras que usas mal y no lo sabías
Entre todas las palabras de origen latino que utilizas habitualmente hay algunas que no significan lo que crees. Conoce cuáles son en este artículo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Entre todas las palabras de origen latino que utilizas habitualmente hay algunas que no significan lo que crees. Conoce cuáles son en este artículo
En ocasiones recurrimos a locuciones latinas con idea de conferir más peso a nuestras afirmaciones. Nos sirven para enfatizas ideas y también para transmitir inteligencia a quien está escuchando. Sin embargo, es muy fácil equivocarnos y conferirle un significado que no tienen en realidad, lo que causará un efecto totalmente contrario al deseado.
A continuación os presentamos 6 latinismos que nunca volverás a utilizar de forma incorrecta:
Álea iacta est
O lo que es lo mismo, “la suerte está echada”. Se atribuye a Julio César en el momento de cruzar el río Rubicón que marcaba el límite entre Italia y la Galia.
Si te gusta la Lengua y la Literatura, entra en el Portal de Estudios de Universia y encuentra titulaciones relacionadas
Ex aequo
Significa “por igual” y debe emplearse cuando dos personas consiguen el mismo puesto en una clasificación. En este caso el error reiterado está en la forma de escribirlo, todo junto o separado por guion.
Leitmotiv
Se utiliza para referirse a un motivo central que se repite, sobre todo en una obra literaria o en el cine. También es el tema musical recurrente de una composición.
Sigue nuestro especial Español sin dudas y consulta los errores más comunes que se cometen en el castellano
Annus horribilis
Esta expresión latina quiere decir "Año horrible" y según el diccionario de Oxford, la primera vez que aparece registrada fue en un poema de John Dryden para referirse al terrible año de 1666 que estuvo repleto de calamidades.
Motu proprio
Es posible que de las anteriores te librases pero esta expresión seguro que la usas mal. Significa “voluntariamente” y su penúltima letra siempre pasa desapercibida. La RAE recoge que también sirve para denominar a las bulas pontificias.
Exabrupto
Originariamente se escribía por separado pero el castellano lo adoptó y ahora la forma correcta es todo junto. Según la Real Academia Española de la Lengua, exabrupto es una salida de tono inesperada.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia