Virus zombie: qué son y cómo combatirlos

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Los ataques cibernéticos son moneda corriente en un mundo donde todos nuestros datos están registrados en un plano virtual. Proteger a tu ordenador de potenciales malware o software malicioso, es indispensable si quieres mantener la privacidad de tu información incluyendo PIN de tus tarjetas o datos financieros. Los virus zombies son una modalidad que utilizan los hackers para formar redes de control y encubrir sus operaciones. Descubre cómo combatirlos en el siguiente artículo.
Un criminal cibernético infecta máquinas masivamente que funcionan como rehenes para invadir otros equipos en los cuales están interesados, generalmente de grandes organizaciones o corporaciones. Tu ordenador se convierte en un autómata que cumple con la voluntad de un tercero mientras haces uso habitual de sus funciones. El objetivo es construir una red de terminales para realizar operaciones sin ser descubiertos, a través de máquinas ajenas.
El hacker adquiere el derecho de administrador pero su presencia es invisible a tus ojos ya que está programado para pasar desapercibido el mayor tiempo posible. Cuanto más demores en advertir que tu ordenador forma parte de una botnet – entendida como un conjunto de robots informáticos cuyo autor controla mediante los servidores conectados de forma remota-, más fácil será el trabajo de quien invadió tu PC.
Existen algunas pistas que pueden acercarte a una respuesta, teniendo en cuenta que el ataque no es específicamente a ti sino que se realizan de forma masiva y cualquier equipo vulnerable puede conectarse a una botnet. Un síntoma usual es que tu servidor colapse probablemente porque lleva tiempo siendo controlado por terceros, enlentece su funcionamiento pues los cibercriminales manipulan tu procesador o el ordenador tarda en prenderse-apagarse.
Podría restringir la descarga de actualizaciones, enviar mensajes desde tu correo electrónico sin que los hayas consentido, cargar tu bandeja de entrada con spam o eliminar tu lista de contactos así como agregar nuevos. Otro indicio es que el navegador se cierre imprevistamente, el disco duro se consume velozmente incluso cuando no lo cargas o el ordenador emite ruido si no lo estás usando, posiblemente por el gasto de energía que implica la manipulación del hacker.
La solución más lógica, es mantener tu antivirus con su última actualización. También puedes apelar a un contrafuegos que ponga escudo al tráfico de red, o directamente formatear el ordenador y reinstalar el sistema operativo. Una alternativa para no perder los datos en caso de que aún sea recuperable, es emplear alguna de las siguientes herramientas creadas específicamente para combatir los virus zombie:
Malicious Software Removal Tool: reconoce y remueve las amenazas revirtiendo los cambios que produjeron.
Malwarebytes anti-malware: elimina el código que deteriora el rendimiento de tu ordenador.
Spybot Search & Destroy: bloquea malware al mismo tiempo que te brinda una protección antivirus.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia