Trabajar desde casa para ser más feliz y eficiente

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Crea tu espacio de trabajo ideal en casa.
Sigue una serie de pautas para que tu jornada laboral sea eficiente y motivadora.
Trabajar desde casa no es sinónimo de tirarse en el sofá a responder correos ¡No te confundas!
Trabajar en casa es un sueño para muchos y una realidad para todos. Independientemente del espacio en el que desarrollas tu tarea profesional, debes aprender a cuidarlo y separarlo de otras actividades de ocio.
Si eres de los que trabajas desde casa, o te planteas comenzar a hacerlo, estas son algunas recomendaciones para que lo hagas de forma eficiente:
La disciplina es esencial cuando tu ambiente de descanso y de trabajo están bajo el mismo techo. Crea una serie de normas que te ayuden a crear un clima de trabajo:
Cumple un horario
Vístete como si fueras a la oficina. No te quedes en pijama
El sofá o la cama son tus espacios de descanso, no de trabajo
No atiendas llamadas o hagas recados que ni se te pasarían por la cabeza si tuvieras a tus compañeros delante
Para poder darle esa cierta solemnidad a tu trabajo, diseña un espacio al que puedas llamar “oficina”.
Se práctico/a y opta por:
Una mesa y silla cómodas
Una habitación o área iluminada y con poco ruido
Un estante o cajonera para tus carpetas y material de trabajo donde guardarlos cuando acabe la jornada
Llamadas de teléfono, correos personales, el timbre de la calle,…pueden ser una continua distracción y provocar que las horas pasen en vano. Aplica disciplina a tu jornada. No te distraigas con tareas domésticas.
Uno de los aspectos más positivos de trabajar desde casa es la flexibilidad para organizar tu jornada de trabajo y conciliar este tiempo con tu vida privada y familiar. Esta nueva situación es resultado del esfuerzo de muchos profesionales que han demostrado que se puede ser productivo sin fichar en una oficina o no volver a casa hasta la noche.
Se consecuente con los beneficios de los que disfrutas trabajando desde casa e incentiva que cada vez más gente tenga acceso a estas formas de trabajo.
Salir a tomar el aire y no estar todo el tiempo metido en casa
Intentar hacer más actividades de ocio fuera de casa: ir al cine, a un museo, pasear o disfrutar de un libro en el parque
Incentiva las relaciones sociales: queda con tus amigos, pásate a visitarlos en sus espacios de trabajo, asiste a charlas y seminarios para ampliar tu red de contactos
Estas recomendaciones también son aplicables para tus horas de estudio o el tiempo que inviertes en una búsqueda de empleo activa y diaria.
Decide tu futuro con el Portal de Profesiones de Universia